Qué es el color del tono
Hay en total doce tonos (o notas), pero al mismo tiempo diecisiete nombres de notas. La razón es que cinco de los tonos, las llamadas notas enarmónicas, pueden tener dos nombres diferentes.
Do: se toca en la tecla blanca del teclado, situada antes de las dos teclas negras siguientes. La nota se repite en varias octavas (el intervalo entre dos notas del mismo tipo); por lo tanto, se puede tocar el Do en muchas teclas; cuántas dependen del tamaño del teclado. La nota Do también puede escribirse en su versión enarmónica Si#.
C# / Db: en realidad son las mismas notas, pero se denominan de forma diferente según el contexto musical. Si el Do se eleva un semitono, debe denominarse Do# y si el Re se baja un semitono, debe denominarse Re.
Re# / Mib: son las mismas notas y se denominan de forma diferente según el contexto musical. Si el re se eleva un semitono, se denomina re# y si el mi se baja un semitono, se denomina mib.
Tipos de color de tono en la música
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúa con este navegador, puede ver resultados inesperados.
Hacer música ha sido una actividad de los seres humanos, tanto de forma individual como con otros, desde hace miles de años. Los textos escritos, las representaciones pictóricas y las fuentes folclóricas demuestran que personas de todo el mundo y desde los inicios de la historia registrada han creado e interpretado música para rituales religiosos, ceremonias civiles, funciones sociales, narración de historias y autoexpresión. En esta sección sobre los elementos del sonido y la música se analizan algunos de los términos, conceptos y vocabulario utilizados por los músicos para escribir y hablar sobre los numerosos tipos de música que se van a estudiar.
Desde la perspectiva de un músico, cualquier cosa que sea capaz de producir sonido es un instrumento potencial para la explotación musical. Lo que percibimos como sonido son vibraciones (ondas sonoras) que viajan a través de un medio (normalmente el aire) que son captadas por el oído y convertidas en señales electroquímicas que se envían al cerebro para ser procesadas.
Tipos de tonos
Hay en total doce tonos (o notas), pero al mismo tiempo diecisiete nombres de notas. Esto se debe a que cinco de los tonos, las llamadas notas enarmónicas, pueden tener dos nombres diferentes.
Do: se toca en la tecla blanca del teclado, situada antes de las dos teclas negras siguientes. La nota se repite en varias octavas (el intervalo entre dos notas del mismo tipo); por lo tanto, se puede tocar el Do en muchas teclas; cuántas dependen del tamaño del teclado. La nota Do también puede escribirse en su versión enarmónica Si#.
C# / Db: en realidad son las mismas notas, pero se denominan de forma diferente según el contexto musical. Si el Do se eleva un semitono, debe denominarse Do# y si el Re se baja un semitono, debe denominarse Re.
Re# / Mib: son las mismas notas y se denominan de forma diferente según el contexto musical. Si el re se eleva un semitono, se denomina re# y si el mi se baja un semitono, se denomina mib.
Tono oscuro en la música
El timbre, la textura y el tono son tres ideas interconectadas en la música. Para el pianista principiante, estas ideas pueden parecer casi idénticas. Es cierto que incluso los músicos profesionales más avanzados utilizarán ocasionalmente estas tres palabras indistintamente. Sin embargo, eso no se debe a que no conozcan su significado.
En este artículo, exploraremos el significado de timbre, textura y tono en la música. Definiremos cada concepto por separado y exploraremos algunas de las complejidades y posibles contradicciones dentro de cada idea. A continuación, discutiremos cómo podemos entrenar nuestros oídos para utilizar cada concepto. Cuando esté preparado, ¡sumérjase!
El timbre es un concepto particular de la música que se refiere a las características únicas que definen la calidad del sonido de un instrumento. El timbre se pronuncia TAM-ber, no TIM-bre, lo que suele ser bastante confuso para el principiante. El timbre en la música no suele estar relacionado con aspectos más específicos como la melodía en la música, aunque, por supuesto, el sonido de una melodía puede alterarse en función del timbre del instrumento que la interpreta. ¿Qué características únicas se le ocurren para definir el timbre del piano a diferencia de otros instrumentos como el violín o la trompeta?