Semillas de tomate autóctono
Según la prensa argentina, la cosecha de tomate de transformación ya había comenzado a mediados de diciembre en la región de Valle Viejo, donde los cultivos recibieron apoyo en el marco del Plan Productivo para la Producción de Tomates destinado a abastecer a los operadores agroindustriales locales.
«El Plan del Tomate se puso en marcha para promover la producción local con el fin de abastecer a los transformadores del sector. Para lograr este objetivo, se decidió poner en marcha unas decenas de hectáreas de tomate de transformación, que se plantaron a mediados de agosto de 2020. La cosecha está comenzando en este mismo momento (17 de diciembre, nota del editor), con todos los beneficios de una eficiente cosecha a máquina», comentó Ariel Acosta, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
«El Plan Tomate, desarrollado por el Ministerio de Inversión y Desarrollo, se lleva a cabo a través de una empresa estatal que entrega las plantas a los productores, quienes cultivan, cosechan y venden su producción a la empresa Camino, que la procesa en su fábrica para su posterior distribución, ya que cuenta con su propia marca registrada bajo el nombre de Ídolo. Este régimen general se ha aplicado a otros cultivos, como el maíz, y tiene por objeto promover la producción de materias primas a escala regional para el suministro de los operadores industriales locales», añadió el funcionario.
Tomatofest
Para investigar la variación genética de 67 variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.) recolectadas en Argentina entre 1932 y 1974, se utilizaron 26 rasgos morfológicos y 47 marcadores de polimorfismo de un solo nucleótido y de repetición de secuencia simple. Aproximadamente el 65,0% de los rasgos morfológicos y el 55,3% de los marcadores moleculares mostraron polimorfismos en las 67 variedades. La distancia taxonómica media entre dos variedades cualquiera osciló entre 0,6643 y 1,1776, mientras que la distancia genética de Nei varió entre 0 y 0,2022. El análisis de conglomerados indicó que las 67 variedades podían agruparse en tres conglomerados tanto a nivel morfológico como molecular. Las variedades recogidas antes de 1960 presentaban una mayor variación genética que las recogidas después de 1960.
Para investigar la variación genética de 67 variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.) recolectadas en Argentina entre 1932 y 1974, se utilizaron 26 rasgos morfológicos y 47 marcadores de polimorfismo de un solo nucleótido y de repetición de secuencia simple. Aproximadamente el 65,0% de los rasgos morfológicos y el 55,3% de los marcadores moleculares mostraron polimorfismos en las 67 variedades. La distancia taxonómica media entre dos variedades cualquiera osciló entre 0,6643 y 1,1776, mientras que la distancia genética de Nei varió entre 0 y 0,2022. El análisis de conglomerados indicó que las 67 variedades podían agruparse en tres conglomerados tanto a nivel morfológico como molecular. Las variedades recogidas antes de 1960 presentaban una mayor variación genética que las recogidas después de 1960.
Semillas raras
Durante un reciente evento culinario organizado por el INTA, la región de Cuyo (Argentina) presentó varias nuevas variedades de hortalizas para su comercialización. Dos nuevas variedades de tomate fueron seleccionadas por el jurado del INTA para su consumo en fresco. Se trata de las variedades LC 316 y LC 782. El INTA realizó el evento en el marco del Proyecto de Mejoramiento Genético del Tomate que lleva adelante la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta. La iniciativa surge de las políticas para mejorar la tecnología y satisfacer las necesidades de los pequeños productores y consumidores. Fuente: Losandes.com.ar
Todo el tomate de la carne
Con más de 3.600 variedades, la base de datos indexada más completa del mundo incluye nombres, imágenes y una taxonomía. Desde variedades determinadas y multiflora hasta variedades mini, micro enanas y de cesta, las potentes funciones de búsqueda le permiten identificar tomates específicos utilizando una amplia gama de criterios.
‘Argentina’ es una variedad heredada, que produce plantas altas e indeterminadas con un follaje de hojas regulares. Muy buen rendimiento de bonitos y grandes (de 3 a 4 pulgadas) bifes rosados con excelentes y equilibrados sabores de tomate. Carnoso, pero jugoso, perfecto para comerlo fresco. De temporada, unos 80 días hasta la madurez.