Clases de telas para sofas

Tela de tapicería de algodón

A la hora de seleccionar los mejores materiales para su sofá, es importante tener en cuenta cada uno de los atributos del material y cómo se adaptan a sus necesidades personales y a su estilo de vida. En esta guía de materiales para sofás, hablaremos de los tipos de tapicería para los materiales de los sofás, de los sofás de tela frente a los de piel y de los mejores materiales para sofás para mascotas.

Hay varias opciones de tipos de tela para su sofá. Cada tipo tiene sus propias características, desde la resistencia a las manchas y a la decoloración hasta la resistencia y el estilo. El tejido de un sofá influirá en su desgaste con el paso del tiempo. Investigar y comprender las diferentes opciones puede ayudarle a encontrar un mueble que valga su dinero.

A pesar de la importancia de la apariencia cuando se trata de comprar un nuevo sofá, primero debe considerar su estilo de vida actual y su hogar para ayudarle a determinar si los sofás de piel o de tela son adecuados para su casa. He aquí algunas cuestiones clave sobre las que reflexionar antes de tomar una decisión:

A la hora de redecorar su salón, se encontrará con muchas opciones: mesa de cristal frente a madera, o persianas frente a cortinas. En cuanto a los materiales de los sofás, el mayor debate es siempre entre tela o cuero.  Sea cual sea su preferencia, ambos materiales de sofá tienen ventajas y desventajas, pero ¿cuál le merecerá la pena?

Tipos de tapicería

Dependiendo de cómo sea el entorno de su casa, tendrá que tener cuidado a la hora de decidir el tejido adecuado para su sofá. Si tiene mascotas o tiene niños, entonces querrá un sofá de tela fácil de lavar que no sea propenso a desgarros o marcas de arañazos. Por el contrario, si no tiene ninguna de estas preocupaciones, entonces tiene la libertad de elegir un sofá de cuero u otro tipo de tejido más lujoso pero más vulnerable.

Cada tejido tiene sus propios puntos fuertes y débiles, pero su decisión final sobre un tejido debe estar determinada por las posibles fuentes de daños, desgaste y manchas que el tejido tendrá que soportar en casa.

Tenga en cuenta que hay dos tipos de tejidos que encontrará en los sofás: los naturales y los sintéticos. Los tejidos sintéticos suelen ser más duraderos y versátiles en comparación con las fibras naturales, mientras que las fibras naturales ofrecen más comodidad y suavidad. En muchos casos, se utiliza una combinación de tejidos naturales y sintéticos para conseguir un equilibrio óptimo entre comodidad y durabilidad.

Tipos de tapicería

Si tiene en mente un tipo de sofá que se adapte a su espacio, el siguiente paso obvio es elegir los materiales del sofá y la tela de la tapicería. Aunque hay varios tipos de tela disponibles que se adaptan a una necesidad específica, debe elegir la tela en función de su sensibilidad y del espacio que desea amueblar. Esto puede variar mucho en función del aspecto que desee (brillante o lujoso o elegante) o del nivel de mantenimiento que prefiera (facilidad de uso, resistencia a las manchas, facilidad de limpieza).

En esta guía de compra, explicaremos cuándo y por qué debe elegir un tejido específico, ya sea natural o sintético. La elección del tejido adecuado le permitirá causar una buena impresión o elevar la estética general de su espacio o facilitarle el mantenimiento o construir un sofá que dure generaciones.¿Cumplirá su sofá con todas sus necesidades y expectativas? La respuesta está en la tapicería que elija tanto como en el material y la estructura del sofá.Para hacer una elección acertada, es importante conocer los atributos de todas las tapicerías disponibles que se adapten a sus necesidades.

Tipos de telas de tapicería con imágenes

Los tipos de tejidos, o más bien sus materiales, determinan en gran medida la calidad, las propiedades de uso y el aspecto de las telas de tapicería. Un pequeño conocimiento de los materiales le ayudará a elegir su nueva funda de sofá.

Los tejidos de tapicería están hechos tanto de fibras naturales como de fibras sintéticas (= fibras artificiales). Las fibras naturales proceden de plantas o animales. Las fibras sintéticas están formadas por polímeros que se obtienen a partir de fibras naturales o se producen sintéticamente.

El algodón se fabrica a partir de los pelos de las semillas de la planta perenne del algodón. Se trata de una planta cultivada desde hace mucho tiempo, originaria de América, Asia y África. Crece especialmente bien en los climas tropicales y subtropicales y ahora se cultiva alrededor del ecuador, por lo que esta zona de tierra también se llama el «cinturón del algodón».

El algodón ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante en la fabricación de textiles para el hogar y la ropa. Hoy en día, alrededor del 30% de todas las fibras textiles del mundo están hechas de algodón. Debido al complejo y largo procesamiento de los pelos relativamente cortos de las semillas, los tejidos de algodón eran un lujo absoluto hasta aproximadamente el año 1600, sólo comparable en rareza y prestigio a la legendaria seda china. Por ello, en la antigua Babilonia, la fibra se denominaba «oro blanco». No fue hasta las técnicas de hilado y tejido a máquina de los tiempos modernos que el algodón se hizo generalmente asequible.

También te puede interesar