Términos literarios en la literatura inglesa
Los elementos son el tipo de materia más fundamental. Las técnicas químicas no pueden dividir el contenido de los elementos en unidades básicas de materia más simples, ya que están formados por átomos uniformes. Todas las demás sustancias son compuestos, aleaciones o mezclas. El agua, por ejemplo, tiene una estructura molecular formada por componentes de hidrógeno y oxígeno.
Porque el oxígeno es un elemento altamente reactivo, y generalmente se encuentra como un compuesto. Por ejemplo, el óxido de hierro se forma cuando el hierro y el oxígeno se combinan. También pueden producirse reacciones de combustión debido a la interacción de sustancias químicas con el oxígeno.
El oxígeno es un elemento altamente reactivo que reacciona con otros ingredientes para generar óxidos. Minerales como el granito y el cuarzo (óxidos de silicio), el óxido (óxidos de hierro) y la piedra caliza son ejemplos de óxidos comunes (óxidos de calcio y carbono).
El oxígeno líquido es muy inflamable y se utiliza como combustible, pero la combinación de oxígeno y acetileno produce una llama lo suficientemente caliente para soldar y fundir metales. Además, la mayor parte de la vida biológica de la Tierra necesita oxígeno para sobrevivir. Es uno de los componentes esenciales de todos los seres vivos.
Dispositivos literarios en la literatura inglesa
Aunque el sistema de servicios humanos de Victoria se rige por varios marcos según el contexto, se utilizan diferentes enfoques y modelos de servicio en todo el sistema. Es dentro de este contexto de servicios que se desarrolló un «Enfoque de Elementos Comunes» informado por la evidencia para su posterior refinamiento y prueba, aplicado a los servicios de niños y familias, a la Protección de la Infancia y a un entorno especializado en violencia familiar.
Los elementos comunes de la práctica basados en la evidencia («elementos comunes» o «elementos de la práctica») son técnicas discretas o conjuntos de estrategias utilizadas para involucrar a los clientes y facilitar los cambios de comportamiento. Se encuentran en muchas intervenciones con apoyo empírico (de ahí lo de «comunes») o se basan en pruebas extraídas de múltiples fuentes.
Para este proyecto, el CEI (en colaboración con el Murdoch Children’s Research Institute y la Victorian Aboriginal Child Care Agency) fue contratado por el Victorian Department of Health and Human Services para:
Sobre la base de un examen de las pruebas, y tras una amplia consulta con el sector en colaboración con el Centro para la Excelencia, el CEI identificó 11 elementos comunes para ponerlos a prueba y perfeccionarlos en una serie de contextos de servicios para niños y familias en toda Victoria. Los elementos comunes se eligieron para captar las prácticas que se aceptan como ampliamente relevantes y que cumplen una serie de criterios específicos centrados en la evidencia y la implementación.
Ejemplos de recursos literarios
Para ayudarte a identificar los recursos literarios, te ofrecemos esta guía con algunos de los más comunes. Incluimos un glosario con el significado de los recursos literarios y ejemplos que ilustran su uso.
El término «recurso literario» engloba todas las técnicas, estilos y estrategias que un autor utiliza para mejorar su escritura. Con milenios de literatura en cientos de lenguas diferentes, la humanidad ha acumulado bastantes de estos recursos de escritura, que siguen evolucionando.
Los recursos literarios pueden consistir en elementos generales que se repiten una y otra vez en una obra literaria, así como en el tratamiento específico y preciso de palabras que sólo se utilizan una vez. En realidad, un recurso literario es cualquier cosa que pueda convertir un escrito aburrido o insípido en una prosa rica y atractiva.
No es necesario entender los recursos literarios para disfrutar de un buen libro. Algunos recursos, como la personificación, la onomatopeya y el antropomorfismo, siguen siendo entretenidos de leer, aunque no los conozcas por su nombre.
Términos literarios pdf
Los elementos del arte son rasgos estilísticos que se incluyen en una obra de arte para ayudar al artista a comunicarse[1]. Los siete elementos más comunes son la línea, la forma, la textura, la forma, el espacio, el color y el valor, a los que se añaden el trazo y la materialidad[1][2] Al analizar estos elementos utilizados intencionadamente, se guía al espectador hacia una comprensión más profunda de la obra.
Las líneas son marcas que se mueven en un espacio entre dos puntos, por lo que el espectador puede visualizar el movimiento del trazo, la dirección y la intención según la orientación de la línea[1][2] Las líneas describen un contorno, capaz de producir textura según su longitud y curva. [Hay diferentes tipos de líneas que los artistas pueden utilizar, como las reales, las implícitas, las verticales, las horizontales, las diagonales y las de contorno, todas ellas con funciones diferentes[3]. Las líneas son también elementos situacionales, que requieren que el espectador tenga conocimientos del mundo físico para entender su flexibilidad, rigidez, naturaleza sintética o vida[1].
Una forma es un diseño bidimensional encerrado por líneas para señalar su estructura de altura y anchura, y puede tener diferentes valores de color utilizados dentro de ella para que parezca tridimensional[2][4] En la animación, las formas se utilizan para dar a un personaje una personalidad y unos rasgos distintivos, y el animador manipula las formas para darles nueva vida. [Hay diferentes tipos de formas que un artista puede utilizar y que se engloban dentro de las formas geométricas, definidas por las matemáticas, o las formas orgánicas, creadas por un artista[3][4] Las formas geométricas simplistas incluyen círculos, triángulos y cuadrados, y proporcionan una sensación simbólica y sintética, mientras que las formas de ángulo agudo con puntas afiladas se perciben como formas peligrosas[1] Las formas rectilíneas se consideran fiables y más sólidas desde el punto de vista estructural, mientras que las formas curvilíneas son caóticas y adaptables[1].