Clases de reproduccion de las plantas

La reproducción sexual en las plantas | Plantas | Biología | FuseSchool

Todos sabemos que la mayor parte de los alimentos que comemos proceden de semillas, plantadas en campos o huertos, pero ¿has pensado alguna vez de dónde proceden las propias semillas? ¿Has admirado alguna vez el interior de una hermosa flor? Lo creas o no, estas dos cuestiones están relacionadas. Sigue leyendo para conocer las diferentes formas de reproducción de las plantas y cómo las estudian los científicos. También conocerás las ventajas de los distintos métodos de reproducción de las plantas y por qué la forma en que se reproducen es importante para nosotros, como seres humanos.

Todo el mundo sabe que las plantas con flores suelen crecer a partir de semillas, pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde vienen las semillas? Las semillas se forman cuando el polen (de la parte masculina de una flor) llega al óvulo (de la parte femenina de una flor). Parece sencillo, pero en realidad hay varias formas de reproducción de las plantas. En este artículo conocerás algunos de los métodos de reproducción de las plantas, así como algunas de las ventajas e inconvenientes de estos diferentes modos de reproducción.

REPRODUCCIÓN VEGETAL (Sexual, Asexual, con Flores y

Las estructuras externas de las plantas, como las hojas, los tallos, las raíces, las flores, los frutos y las semillas, se conocen como órganos vegetales. Cada órgano es un grupo organizado de tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Estas estructuras pueden dividirse en dos grupos: reproductivas sexuales y vegetativas. Las partes reproductoras sexuales producen semillas; incluyen los botones florales, las flores, los frutos y las semillas.

La reproducción sexual es la única función de las flores, a menudo la parte más vistosa de una planta. La belleza y la fragancia de las flores no han evolucionado para complacer a los humanos, sino para atraer a los polinizadores (insectos o pájaros), que son fundamentales en el proceso de reproducción.

El sistema de nomenclatura de plantas que utilizamos hoy en día fue desarrollado por Carl von Linné (Linneo) y se basa en las flores, en las partes reproductivas de las plantas o en ambas. Una de las razones del éxito de su sistema es que las flores son la parte de la planta menos influenciada por los cambios ambientales. Por ello, el conocimiento de las flores y sus partes es esencial para cualquier persona interesada en la identificación de plantas.

El estambre es el órgano reproductor masculino. Está formado por un saco de polen (antera) y un largo filamento de soporte. Este filamento mantiene la antera en posición, haciendo que el polen esté disponible para su dispersión por el viento, los insectos o los pájaros.

Reproducción de las plantas – GCSE Biología (9-1)

La reproducción vegetal es la producción de nuevos individuos o descendientes en las plantas. La reproducción es sexual o asexual. La reproducción sexual es la formación de descendientes mediante la fusión de gametos (polen y óvulos). La reproducción asexual es la formación de una descendencia sin la fusión de gametos. La reproducción sexual da lugar a una descendencia genéticamente diferente de los padres. La descendencia asexual es genéticamente idéntica. Los nuevos individuos pueden ser empaquetados en una semilla protectora, que puede ser de larga duración y puede dispersar la descendencia a cierta distancia del progenitor. En las plantas con flor, la semilla está contenida en un fruto, que la protege y ayuda a su dispersión.

Las plantas tienen dos formas de reproducción: la sexual y la asexual.  La reproducción sexual produce descendencia mediante la fusión de gametos. El resultado es una descendencia genéticamente diferente.  La reproducción asexual produce nuevos individuos sin la fusión de gametos. Las plantas tienen dos tipos principales de reproducción asexual.  La reproducción vegetativa implica una pieza vegetativa de la planta original.  La apomixis se da en muchas especies de plantas y también en algunos organismos no vegetales.La reproducción asexual en las plantas puede darse de diversas formas, como la brotación, la propagación vegetativa y la fragmentación

La reproducción sexual en las plantas con flores

La reproducción de las plantas es la producción de nueva descendencia en las plantas, que puede llevarse a cabo mediante la reproducción sexual o asexual. La reproducción sexual produce descendencia mediante la fusión de gametos, lo que da lugar a una descendencia genéticamente diferente de cualquiera de los padres. La reproducción asexual produce nuevos individuos sin la fusión de gametos, dando lugar a plantas clonales que son genéticamente idénticas a la planta madre y entre sí, a menos que se produzcan mutaciones.

La reproducción asexual no implica la producción y fusión de gametos masculinos y femeninos. La reproducción asexual puede producirse por gemación, fragmentación, formación de esporas, regeneración y propagación vegetativa.

La reproducción asexual es un tipo de reproducción en el que la descendencia procede de un solo progenitor, heredando así las características de éste. La reproducción asexual en las plantas se da en dos formas fundamentales la reproducción vegetativa y la agamospermia[1] La reproducción vegetativa implica que una pieza vegetativa de la planta original produzca nuevos individuos por brotación, macollaje, etc. y se distingue de la apomixis, que es una sustitución de la reproducción sexual, y en algunos casos implica semillas. La apomixis se da en muchas especies de plantas, como el diente de león (especie Taraxacum), y también en algunos organismos no vegetales. Para la apomixis y procesos similares en organismos no vegetales, véase partenogénesis.

También te puede interesar