Primeros auxilios: Cómo tratar las quemaduras
DiagnósticoSi acude a un médico para el tratamiento de las quemaduras, éste evaluará la gravedad de su quemadura examinando su piel. Puede recomendar que le trasladen a un centro de quemados si la quemadura cubre más del 10% de la superficie total del cuerpo, es muy profunda, está en la cara, los pies o la ingle, o cumple otros criterios establecidos por la Asociación Americana de Quemaduras.
En el caso de las quemaduras graves, tras una evaluación adecuada de los primeros auxilios y de la herida, el tratamiento puede incluir medicamentos, apósitos, terapia y cirugía. Los objetivos del tratamiento son controlar el dolor, eliminar el tejido muerto, prevenir la infección, reducir el riesgo de cicatrización y recuperar la funcionalidad.
Las personas con quemaduras graves pueden requerir tratamiento en centros especializados en quemaduras. Pueden necesitar injertos de piel para cubrir grandes heridas. Y pueden necesitar apoyo emocional y meses de cuidados de seguimiento, como la fisioterapia.
Fisioterapia y terapia ocupacionalSi la zona quemada es grande, especialmente si cubre alguna articulación, puede necesitar ejercicios de fisioterapia. Estos pueden ayudar a estirar la piel para que las articulaciones puedan permanecer flexibles. Otros tipos de ejercicios pueden mejorar la fuerza muscular y la coordinación. Y la terapia ocupacional puede ayudar si tiene dificultades para realizar sus actividades diarias normales.
Quemaduras en la piel: Tipos y tratamientos por la Dra. Nivedita Dadu
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.
Tratamiento de las quemaduras | Medicina de urgencias
Cada año, cerca de 500.000 personas en EE.UU. buscan tratamiento médico para las quemaduras. Estas lesiones se producen cuando el calor, los productos químicos, la electricidad, la radiación o la luz solar dañan la piel. El daño tisular causado por las quemaduras puede ser bastante doloroso, incluso si la lesión es relativamente leve. La zona lesionada también puede infectarse si no se trata.
Las quemaduras se clasifican por su grado de gravedad. Los profesionales sanitarios determinan el grado de una quemadura en función de la profundidad de la lesión. El tratamiento recomendado depende de la causa y la gravedad, aunque todas las quemaduras deben mantenerse limpias y vendadas. Aprenda más sobre las tres clasificaciones de las quemaduras y cómo tratar cada una de ellas.
Las quemaduras son lesiones comunes, la mayoría de las cuales se producen por accidente. De las 500.000 lesiones por quemaduras que se producen cada año, unas 40.000 requieren hospitalización. Alrededor de 3.300 víctimas de quemaduras mueren anualmente, y hasta 10.000 estadounidenses mueren por infecciones relacionadas con las quemaduras.
Los niños son los que corren más riesgo de sufrir quemaduras accidentales. De hecho, unos 435 niños de 0 a 19 años reciben cada día tratamiento médico de urgencia por quemaduras. Otros grupos demográficos de alto riesgo son los adolescentes -que son los más propensos a jugar con fuegos artificiales y a quemarse con el sol- y los adultos mayores -que son propensos a sufrir quemaduras al cocinar y al hervir el agua del grifo-.
Quemaduras: Clasificación y tratamiento
Una quemadura de espesor total (quemadura de tercer grado) llega hasta la grasa debajo de la piel. Puede tener un aspecto marrón, negro o blanco, y un tacto seco y correoso. Una quemadura de espesor total puede destruir los nervios, por lo que puede no ser dolorosa.
La mayoría de las quemaduras pequeñas se curan solas en 10 o 12 días. Si la quemadura no presenta ampollas ni rotura de la piel, como en el caso de las quemaduras solares, el mejor tratamiento es una simple crema hidratante como el sorboleno. Para el resto de las quemaduras, acuda a un médico para que le ponga los apósitos adecuados.
Puedes prevenir las quemaduras y escaldaduras estando atento al cocinar. Asegúrese de que todos los líquidos calientes estén fuera del alcance de los niños, gire los mangos de las ollas hacia dentro en la cocina y tenga cuidado de no dar a los niños comida caliente.
Una quemadura es una lesión en la que el tejido de la piel o el ojo resulta parcial o totalmente dañado por el calor, el frío, la electricidad, los productos químicos, el gas, la fricción, el betún o la radiación. Una escaldadura es una lesión por quemadura causada por un agente húmedo como el agua caliente o el vapor Las quemaduras y escaldaduras pueden variar desde leves hasta potencialmente mortales.
Los términos ventilación y oxigenación se refieren a dos procesos fisiológicos distintos; la ventilación se refiere a los dos procesos de inspiración y exhalación, mientras que la oxigenación es el suministro de oxígeno a los tejidos para mantener la actividad celular. Entender la diferencia es fundamental.