Clases de piano unam

Amapola (versión fácil) – con partitura y pista de acompañamiento

Profesores de la Old Town SchoolOscar JassoPiano, Teclado, SintetizadorEstilos – Piano Clásico, Composición, Teoría de la MúsicaEntrenamiento de Interpretación, Musicalidad, Entrenamiento del OídoOscar Jasso es un activo compositor de cine y un consumado profesor de piano. Lleva enseñando en la Old Town School desde 2001. Su objetivo es inculcar a sus alumnos que, con una técnica adecuada y buenos hábitos de práctica, cualquier meta puede estar al alcance.

Además de enseñar la música como lenguaje, Oscar se centra en la importancia de la técnica, el arte y la interpretación. Empezó a tocar el piano a una edad muy temprana y entiende los retos de aprender el instrumento en cualquier etapa de la vida. Como resultado, muchos de sus alumnos han continuado con él desde la primera infancia, hasta la edad adulta, convirtiéndose en excelentes músicos. Oscar ha visto a varios de sus alumnos avanzar en la búsqueda de títulos musicales en prestigiosas escuelas. Muchos de ellos son ahora artistas de grabación, intérpretes, compositores y profesores de piano.

A Oscar le gusta iniciar a sus alumnos a partir de los cuatro años de edad, pero trabaja muy bien con adultos principiantes y da la bienvenida a jugadores avanzados. También ha trabajado mucho con estudiantes con necesidades especiales. Apasionado por la pedagogía del piano, Oscar también entrena a otros profesores de piano.

Misión y visión FacMed

Pianista mexicanaConsuelo Villalón Alemán (24 de mayo de 1907 – 8 de noviembre de 1998) fue una reconocida pianista mexicana del siglo XX. Se la recuerda por su interpretación profesional de la música de Frédéric Chopin.

Nacida en Monterrey, Nuevo León, Villalón se trasladó a la edad de 8 años con su familia a la Ciudad de México (Distrito Federal). Allí comenzó a recibir clases de piano profesionales con el compositor Manuel M. Ponce. A los 9 años comenzó a dar clases de piano.

Era muy diferente de su profesor, que era una persona nerviosa ante el público. Consuelo Villalón en concierto era una gran pianista sin miedo al piano; en su momento la llamaron «La Rubinstein mexicana» en honor a Arthur Rubinstein.

Ella enseñaba lo básico como lo escribió Luis Moctezuma en su libro «El arte de tocar el Piano», aunque, agregó más formas en la enseñanza técnica pianística. Los principales libros que utilizaba eran: Stamatti. Hanon. Lebert & Stark (cuatro libros).

Trasfrontera núm. 34 – Skúli Sverrisson

Información adicional/especialidades:    Proporciono grabaciones de estudio en un estudio acústico y MIDI totalmente equipado con piano Steinway B, clavicordio Neupert, ProTools, Sonar X1, Sibelius 7 y micrófonos AKG.

Formación:    Estudió piano y órgano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM en Ciudad de México, México.    De niño, miembro del coro de niños «Miguel Bernal Jiménez» en la Ciudad de México durante unos 10 años.    Amplias actuaciones en importantes escenarios de todo México.

Actividades/Servicios: Pianista y organista profesional actuando en diferentes lugares e iglesias del área metropolitana de Washington D.C.    Actualmente mantiene un estudio privado activo ofreciendo clases de piano, guitarra, voz y batería en South Riding, VA.    Las clases se imparten en un ambiente divertido y respetuoso.    Organizo dos recitales al año, en primavera y en Navidad.    ¡Todos los niveles y edades son bienvenidos!

Actividades/Servicios:      Recitales en el estudio; Clases magistrales; Mylinda Dockery tiene más de 30 años de experiencia en la enseñanza de los métodos Suzuki y tradicional de piano para las edades de 4 a adultos. Se licenció en piano y órgano y ha dado más de 3.000 conciertos en el sureste, Nueva York y Suiza como solista y músico de cámara.

Entrevista con la Sra. Sara Davis Buechner

Nina Kogan es una de las mejores ganadoras del Concurso de Piano M. Long de París.  Nina Kogan ha actuado como solista con muchas orquestas destacadas, como la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta Filarmónica de Moscú, la Orquesta Sinfónica de la Radio y la Televisión Estatal de la URSS, la Orquesta Nacional de Francia, la Real Filarmónica de Flandes, la Orquesta Sinfónica de Corea, la Orquesta Filarmónica George Enescu, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Macedonia y la Filarmónica de Zagreb. También actúa con frecuencia en recitales, interpreta una gran variedad de música de cámara e imparte clases magistrales en todo el mundo.  Ha sido galardonada como Artista de Honor de Rusia.Antonio Manzo D’Nes

Zacatecas, MéxicoEn los últimos años, Antonio Manzo D’nes se ha presentado en las principales salas de música de México, Estados Unidos y Francia.  Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Filarmónica de Chihuahua, la Orquesta de Cámara de Coahuila, la Orquesta Sinfónica de Hidalgo, la Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, la Sinfónica de Puebla, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica de Yuactán, la Sinfónica de Tamaulipas y la Filarmónica de Zacatecas, entre otras.

También te puede interesar