Clases de perífrasis verbales

Perífrasis verbales ejercicios

Este artículo puede ser demasiado técnico para la mayoría de los lectores. Por favor, ayuda a mejorarlo para que sea comprensible para los no expertos, sin eliminar los detalles técnicos. (Octubre de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

En lingüística, la perífrasis (/pəˈrɪfrəsɪs/)[1] es el uso de una o más palabras funcionales para expresar un significado que, de otro modo, podría expresarse adjuntando un afijo o clítico a una palabra. La frase resultante incluye dos o más palabras colocadas en lugar de una palabra flexionada[2]. La palabra perífrasis tiene su origen en el término griego periphrazein, que significa hablar alrededor[3][4][5].

Las formas perifrásticas son una característica de las lenguas analíticas, mientras que la ausencia de perífrasis es una característica de las lenguas sintéticas. Aunque la perífrasis concierne a todas las categorías de la sintaxis, es más visible con la catena verbal.[aclaración necesaria] Las catenas verbales del inglés (frases verbales construidas con verbos auxiliares) son altamente perifrásticas.

La distinción entre formas flexionadas y perifrásticas suele ilustrarse a través de distintas lenguas. Sin embargo, las formas comparativas y superlativas de los adjetivos (y adverbios) en inglés proporcionan una ilustración directa del fenómeno[6] Para muchos hablantes, tanto las formas simples como las perifrásticas de la siguiente tabla son posibles:

Perífrasis verbales en español

A veces estas estructuras tienen una preposición, una conjunción o un grupo de palabras que funcionan como conectivos después del verbo auxiliar y forman parte de toda la estructura por lo que no se pueden omitir o no tendrán sentido, o cambiará el significado.

Las perífrasis verbales expresan a veces la progresión de una acción (estar + participio presente), a veces la obligación (tener que + infinitivo), y también pueden expresar el comienzo de una acción (empezar a + infinitivo), etc.

Las perífrasis verbales españolas funcionan de forma similar a los phrasal verbs en inglés (to get up, to cross over, to get down, to show up…). Sin embargo, los phrasal verbs no necesitan una segunda forma verbal no conjugada (un infinitivo, un participio presente o un participio pasado) justo después de ellos.

Es importante no omitir la preposición o el grupo de palabras entre las dos partes de la estructura, así como utilizar la forma no conjugada correcta (infinitivo, participio presente o participio pasado), ya que esto podría cambiar el significado de algunas de las perífrasis verbales.

Perífrasis figurativa literaria

EspañolEste trabajo se ocupa de las perífrasis verbales españolas originadas en construcciones gramaticales en las que un verbo de movimiento (ir «ir» o venir «venir») se asocia a otro verbo. El objetivo principal es analizar los valores de las estructuras perifrásticas más frecuentes en español, que desarrollan, a partir de los sentidos espaciales, valores temporales y aspectuales, así como lecturas modales que a menudo se vinculan a la expresión de lo extraordinario.

GARACHANA Mar, » Del movimiento a la gramática: perífrasis verbales españolas derivadas de verbos de movimiento «, Syntaxe et Sémantique, 2018/1 (N° 19), p. 115-146. DOI : 10.3917/ss.019.0115. URL : https://www.cairn.info/revue-syntaxe-et-semantique-2018-1-page-115.htm

Perífrasis verbales en inglés

Generalmente, estas construcciones se componen de un verbo auxiliar en forma conjugada, una preposición unida a este verbo y un verbo principal en forma impersonal, ya sea el infinitivo, el participio o el gerundio. Una perífrasis verbal puede expresar el comienzo, la duración o el final de una acción, así como la intención que la motiva. Una de las estructuras verbales más comunes en español es ir a + infinitivo, que equivale a la estructura inglesa be going to + infinitivo.

En español, las estructuras verbales se componen de un auxiliar (verbo de ayuda) que se conjuga para indicar el tiempo y el modo de la acción. Este puede ir seguido de una preposición o una conjunción que se antepone al verbo principal. El verbo principal aparece entonces en una forma impersonal (el infinitivo, el participio o el gerundio).

Las estructuras verbales con infinitivo se forman con auxiliar + infinitivo. Podemos dividirlas en estructuras modales (perífrasis modales), que se centran en el modo, y estructuras temporales (perífrasis temporales), que se centran en el tiempo. La mayoría de estas estructuras requieren una palabra de conexión entre el auxiliar y el infinitivo, normalmente una preposición o una conjunción.

También te puede interesar