Estructura de las palabras en inglés
En la lengua inglesa hay ocho partes de la oración: sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. La parte de la oración indica cómo funciona la palabra en cuanto a su significado, así como gramaticalmente dentro de la frase. Una misma palabra puede funcionar como más de una parte de la oración cuando se utiliza en diferentes circunstancias. Entender las partes de la oración es esencial para determinar la definición correcta de una palabra cuando se utiliza el diccionario.
Un sustantivo es una palabra que designa a una persona, un lugar, una cosa o una idea. Los sustantivos se utilizan a menudo con un artículo (el, una, un), pero no siempre. Los nombres propios siempre empiezan con mayúscula; los comunes, no. Los sustantivos pueden ser singulares o plurales, concretos o abstractos. Los sustantivos muestran la posesión añadiendo una «s». Los sustantivos pueden desempeñar diferentes funciones dentro de una frase; por ejemplo, un sustantivo puede ser sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento del sujeto u objeto de una preposición.
Un pronombre es una palabra que se utiliza en lugar de un sustantivo. Un pronombre suele sustituir a un sustantivo concreto, que se denomina antecedente. En la frase anterior, el antecedente del pronombre ella es la niña. Los pronombres se definen además por su tipo: los pronombres personales se refieren a personas o cosas concretas; los pronombres posesivos indican propiedad; los pronombres reflexivos se utilizan para enfatizar otro sustantivo o pronombre; los pronombres relativos introducen una cláusula subordinada; y los pronombres demostrativos identifican, señalan o se refieren a sustantivos.
Morfología estructura de la palabra
La estructura jerárquica de las palabras sugiere la división de las palabras compuestas y derivadas en sus constituyentes básicos. La estructura jerárquica es más evidente en las palabras compuestas que en las derivadas. Por eso, en este artículo trataremos primero la estructura jerárquica de las palabras compuestas y después la de las derivadas.
Las palabras compuestas son aquellas que se forman por la combinación de dos o más morfemas libres [Crystal 2008. 96] Las reglas para componer palabras son diferentes en cuanto a productividad. La regla más productiva que compone palabras es la de Sustantivo + Sustantivo en comparación con la de Verbo + Sustantivo o con la de Sustantivo + Verbo que son poco productivas. [Haspelmath, 2002. 86]
Según la teoría de la sintaxis de la barra X, que afirma que las frases tienen cabezas en la sintaxis, muchos morfólogos sostienen que las palabras también tienen cabezas [Katamba y Stonham 2006. 317] Las palabras compuestas se dividen semánticamente en dos categorías, compuestos endocéntricos y exocéntricos. Si la cabeza de la palabra compuesta es el morfema libre que aparece a la derecha, se llama endocéntrica y el primer morfema se llama dependiente. El dependiente ayuda a ajustar y acotar la denotación de la cabeza. Así, la palabra compuesta endocéntrica es un hipónimo de la cabeza. Tomemos como ejemplo la palabra compuesta lápiz de labios. Pintalabios se refiere a un tipo específico de barra, no a un labio, y lo mismo ocurre con abrigo, colegial o teléfono móvil. [Haspelmath, 2002. 87]
Ejemplos de clases de palabras
A diferencia de una palabra de contenido, una palabra de función tiene poco o ningún contenido significativo. No obstante, como señala Ammon Shea, «el hecho de que una palabra no tenga un significado fácilmente identificable no significa que no sirva para nada».
Las palabras de función son los determinantes, las conjunciones, las preposiciones, los pronombres, los verbos auxiliares, los modales, los calificativos y las palabras interrogativas. Las palabras de contenido son palabras con significados específicos, como los sustantivos, los adjetivos, los adverbios y los verbos principales (los que no tienen verbos auxiliares):
Los determinantes son palabras como los artículos (el, la), los pronombres posesivos (su, tu), los cuantificadores (mucho), los demostrativos (ese, aquellos) y los números. Funcionan como adjetivos que modifican a los sustantivos y van delante de un sustantivo para indicar al lector si éste es específico o general, como en «ese abrigo» (específico) frente a «un abrigo» (general).
Las preposiciones inician las frases preposicionales, que contienen sustantivos y otros modificadores. Las preposiciones sirven para dar más información sobre los sustantivos. En la frase «el río que pasa por el bosque». La frase preposicional es «a través del bosque», y la preposición es «a través».
Clases de palabras lingüísticas
Los cuatro tipos de estructuras oracionales son la simple, la compuesta, la compleja y la compuesta-compleja. La cantidad y la disposición de las cláusulas determinan la composición de cada tipo de estructura oracional. Una cláusula es una agrupación de palabras con un sujeto y un verbo que puede (pero no siempre) formar una frase. Si la cláusula puede formar un pensamiento completo por sí sola, se considera una cláusula independiente. Si la cláusula depende de otra parte de la frase para completar el pensamiento que expresa, se denomina cláusula dependiente. Por ejemplo, «cuando llegó a casa de la escuela» es una cláusula dependiente. No es un pensamiento completo aunque contenga un sujeto y un verbo.
En una frase simple, sólo hay una cláusula independiente. «Me gusta el café» y «Dave trabaja en la biblioteca» son ejemplos de oraciones simples. Cada una de ellas contiene un sujeto (I y Dave) y un verbo (like y works).
Una oración compuesta contiene dos cláusulas independientes unidas por una conjunción. «El perro corrió por el patio y ahora está durmiendo la siesta» es una oración compuesta. Ambas cláusulas son pensamientos completos y podrían ser independientes si se eliminara la conjunción (y).