Clases de palabras en español categorias gramaticales

Gramática en español

Recuerda que en español los sustantivos deben llevar el género y el número. Para hacerlo correctamente, debes recordar las reglas y excepciones de los sustantivos femeninos y masculinos. La regla básica es que los sustantivos que terminan en ‘o’ son masculinos, y los que terminan en ‘a’ son femeninos. Pero hay otras reglas y excepciones que debes conocer.

Los verbos expresan una acción o estado que realiza el sujeto de la frase. En español, hay verbos regulares e irregulares, y muchos tiempos verbales diferentes que puedes aprender en nuestra sección de Gramática.

Los adjetivos describen y dan información adicional sobre los sustantivos. Hay adjetivos descriptivos como «tonto», «grande», y adjetivos limitativos como «este», «aquel», «cinco», «mi», «la», «los», etc.

Que parte de la oración es el en español

El español es una lengua gramaticalmente flexionada, lo que significa que muchas palabras se modifican («marcan») en pequeñas formas, normalmente al final, según sus funciones cambiantes. Los verbos están marcados en cuanto a tiempo, aspecto, modo, persona y número (lo que da lugar a hasta cincuenta formas conjugadas por verbo). Los sustantivos siguen un sistema de dos géneros y se marcan en función del número. Los pronombres personales se inflexionan en función de la persona, el número, el género (incluyendo un neutro residual) y un sistema de casos muy reducido; el sistema pronominal español representa una simplificación del sistema ancestral latino.

El español fue la primera de las lenguas vernáculas europeas en contar con un tratado de gramática, Gramática de la lengua castellana, publicado en 1492 por el filólogo andaluz Antonio de Nebrija y presentado a la reina Isabel de Castilla en Salamanca[1].

Las diferencias entre las variedades formales del español peninsular y americano son notablemente escasas, y alguien que haya aprendido el idioma en una zona no tendrá, por lo general, dificultades de comunicación en la otra; sin embargo, la pronunciación sí varía, así como la gramática y el vocabulario.

Cuadro de las partes de la oración en español

En estas páginas vemos el vocabulario clasificado por clases de palabras (verbos, sustantivos, adjetivos, etc.) y por formas de palabras (contracciones, prefijos, sufijos, etc.). Estas páginas tratan principalmente del vocabulario, por ejemplo, listas de palabras, significados y ejemplos de frases con las palabras en contexto. Pero vea también la gramática de las clases de palabras.

Las gramáticas modernas suelen reconocer cuatro clases de palabras principales (verbo, sustantivo, adjetivo y adverbio) y otras cinco clases de palabras (determinantes, preposición, pronombre, conjunción e interjección), lo que hace un total de nueve clases de palabras (o partes de la oración). Sin embargo, algunos gramáticos utilizan sistemas diferentes y pueden reconocer ocho o diez clases de palabras distintas.

Apuntes de gramática española

Los siguientes términos en español estarán ordenados alfabéticamente (en español). Para cada uno de ellos verás una breve definición, enlaces a más explicaciones sobre el tema y un ejemplo que muestra la noción en uso.

La palabra española acento tiene dos significados principales. Por un lado, es la tilde escrita que encontramos en algunas palabras (también conocida como tilde). Por otro lado, significa «acento», como la forma en que se pronuncia una sílaba (o una palabra) con mayor fuerza.

El agente es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Normalmente es el sujeto (ver más abajo) de la frase, pero también puede aparecer en estructuras pasivas (ver el segundo ejemplo más abajo), normalmente en forma de subfrase.

Como su nombre indica, el tiempo condicional expresa lo que ocurriría si se cumpliera una determinada condición. Mientras que en inglés se utiliza normalmente «would» + [infinitivo], en español hay que conjugar los verbos en el tiempo condicional.

Para los que decís «¡Pero si se puede contar dinero!», esta nota es para vosotros: Palabras como «botella», «grano», «dólar» y «galón» son sustantivos contables (por ejemplo, tres botellas de agua, 50 granos de sal, 40 dólares y cuatro galones de leche), pero los sustantivos incontables por sí solos no pueden ir precedidos de un número: 40 dineros, 50 sales.

También te puede interesar