Partes del discurso
Son los componentes del lenguaje que nos permiten comunicarnos entre nosotros. Sin embargo, no hay reglas fijas que definan estos rasgos comunes, lo que dificulta que los lingüistas se pongan de acuerdo sobre qué es y qué no es una categoría gramatical.
Una de las formas más sencillas de crear categorías gramaticales es agrupar las palabras en función de su clase. Las clases son conjuntos de palabras que presentan las mismas propiedades formales, como la inflexión o el tiempo verbal.
Los grupos gramaticales pueden dividirse aún más, en función de las propiedades que definen a una palabra. Los sustantivos, por ejemplo, pueden subdividirse en número, género, caso y contaje. Los verbos pueden subdividirse en tiempo, aspecto o voz.
A no ser que seas un lingüista, probablemente no dediques mucho tiempo a pensar en cómo se pueden clasificar las palabras según su función en la lengua inglesa. Pero casi todo el mundo puede identificar las partes básicas de la oración.
Otras palabras, como los gerundios, pueden parecer una parte de la oración (un verbo) y, sin embargo, funcionar de forma diferente (como un sustantivo). («Comprar una casa es difícil en esta economía») En estos casos, tendrás que prestar mucha atención al contexto en el que se utilizan dichas palabras en la escritura o el discurso.
Información adicional
En la gramática tradicional, una parte de la oración o parte del discurso (abreviada como POS o PoS) es una categoría de palabras (o, más generalmente, de elementos léxicos) que tienen propiedades gramaticales similares. Las palabras asignadas a la misma parte de la oración suelen tener un comportamiento sintáctico similar (desempeñan funciones parecidas dentro de la estructura gramatical de las oraciones), a veces una morfología similar en el sentido de que sufren inflexiones por propiedades parecidas e incluso un comportamiento semántico similar.
Otros términos distintos a los de parte de la oración -sobre todo en las clasificaciones lingüísticas modernas, que suelen hacer distinciones más precisas que el esquema tradicional- son clase de palabras, clase léxica y categoría léxica. Algunos autores restringen el término categoría léxica para referirse únicamente a un tipo particular de categoría sintáctica; para ellos, el término excluye las partes de la oración que se consideran funcionales, como los pronombres. También se utiliza el término clase de forma, aunque tiene varias definiciones contradictorias[2] Las clases de palabras pueden clasificarse como abiertas o cerradas: las clases abiertas (que suelen incluir sustantivos, verbos y adjetivos) adquieren nuevos miembros constantemente, mientras que las clases cerradas (como los pronombres y las conjunciones) adquieren nuevos miembros con poca frecuencia, si es que lo hacen.
Palabras de función
Figura 1. Representación esquemática de la arquitectura funcional del procesamiento de la información léxica en la producción de palabras habladas según las actuales e influyentes teorías de la producción léxica (Caramazza, 1997; Levelt et al., 1999). El vínculo representado en línea punteada se asume sólo en la teoría de Caramazza (1997).
Este punto de vista sobre el papel de la información sintáctica léxica dentro del sistema de producción de palabras fue motivado principalmente por la evidencia empírica relativa a un tipo específico de información sintáctica léxica, a saber, el género gramatical. Sin embargo, no hay ninguna razón a priori para considerar que las conclusiones extraídas para el género se apliquen también a otras propiedades sintácticas. De hecho, los distintos tipos de propiedades sintácticas difieren en varios aspectos. Así, el género gramatical y la categoría tienen funciones distintas en los procesos de planificación de oraciones y formación de palabras; además, el género y la categoría se pueden predecir de forma diferente a partir de los rasgos conceptuales de la palabra (por ejemplo, Berg, 1992). Estas diferencias pueden tener consecuencias sobre cómo se representan y procesan durante la recuperación de palabras. Sin embargo, hay pocas pruebas disponibles hasta la fecha en cuanto al papel de las propiedades sintácticas léxicas distintas del género en la recuperación de palabras. El objetivo de este estudio era buscar pruebas empíricas relativas a la información de la categoría gramatical. En particular, inspirados en las pruebas de los estudios neuropsicológicos, nos planteamos la hipótesis de que, a diferencia de la información sobre su género, la información sobre la categoría gramatical de una palabra influye directamente en la recuperación de palabras habladas.
Gramática inglesa wikipedia
En la lengua inglesa hay ocho partes de la oración: sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. La parte de la oración indica cómo funciona la palabra en cuanto a su significado, así como gramaticalmente dentro de la frase. Una misma palabra puede funcionar como más de una parte de la oración cuando se utiliza en diferentes circunstancias. Entender las partes de la oración es esencial para determinar la definición correcta de una palabra cuando se utiliza el diccionario.
Un sustantivo es una palabra que designa a una persona, un lugar, una cosa o una idea. Los sustantivos se utilizan a menudo con un artículo (el, una, un), pero no siempre. Los nombres propios siempre empiezan con mayúscula; los comunes, no. Los sustantivos pueden ser singulares o plurales, concretos o abstractos. Los sustantivos muestran la posesión añadiendo una «s». Los sustantivos pueden desempeñar diferentes funciones dentro de una frase; por ejemplo, un sustantivo puede ser sujeto, objeto directo, objeto indirecto, complemento del sujeto u objeto de una preposición.
Un pronombre es una palabra que se utiliza en lugar de un sustantivo. Un pronombre suele sustituir a un sustantivo concreto, que se denomina antecedente. En la frase anterior, el antecedente del pronombre ella es la niña. Los pronombres se definen además por su tipo: los pronombres personales se refieren a personas o cosas concretas; los pronombres posesivos indican propiedad; los pronombres reflexivos se utilizan para enfatizar otro sustantivo o pronombre; los pronombres relativos introducen una cláusula subordinada; y los pronombres demostrativos identifican, señalan o se refieren a sustantivos.