Clases de murcielagos en colombia

El murciélago frutero de Thomas

Según el doctorando en Ciencias Biológicas y miembro del Grupo de Investigación en Evolución y Ecología de Mamíferos Neotropicales de la Universidad Nacional de Colombia (UNal), Diego Casallas-Pabón, Colombia es el segundo país del mundo en cantidad de especies de murciélagos, después de Indonesia, con 200 especies.

De hecho, esta relación entre plantas y murciélagos que durante siglos ha permitido adaptaciones e interacciones que ayudan a provocar su coevolución es lo que Casallas-Pabón ha estado observando en dos reservas naturales del departamento del Meta.

«Mi objetivo era aprovechar la capacidad de ‘reforestación natural’ de los murciélagos y estimularlos para que volaran sobre áreas seleccionadas en esta región del país y construir un escenario de recuperación de ecosistemas. Un bosque, dependiendo de su origen e impacto, puede tardar hasta 70 años en recuperarse», dijo Casallas-Pabón.

Las Reservas Naturales Las Unamas y Rey Zamuro, ubicadas en el municipio de San Martín (provincia del Meta), tienen una superficie cercana a las 7.000 hectáreas y una gran diversidad de fauna como puercoespines, zorros, oncillas, carpinchos, coipos y murciélagos, fueron las áreas estratégicas para probar los refugios desarrollados.

Murciélago colombiano de casco

El caso de Tierra Bomba Algunos de los lugares donde se hicieron los muestreos fueron reservas privadas -como Proaves- y en los fuertes de la isla de Tierra Bomba (Cartagena) para dos nuevos registros de especies de murciélagos amenazados: Rhogeessa minutilla y Leptonycteris curasoae, esta última es una especie migratoria caribeña de la que teníamos registros desde los años 70 en una comunidad de Tierra Bomba, pero no sabíamos si seguían allí. «Sabíamos que había murciélagos en el Fuerte pero desconocíamos la especie. Nos permitieron el acceso, que actualmente no está abierto a los turistas, y los visitantes y descubrimos machos de la especie Leptonycteris en época de reproducción, lo que indica que este lugar es importante para la especie», dijo Valdés.    Aunque no se tiene una estimación de cuántos individuos hay, porque el espacio es compartido con otras dos especies, el equipo de investigación presentó a la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) una propuesta para designar dos fuertes de Tierra Bomba como sitios importantes para la preservación de murciélagos en mayo de 2020. Finalmente, los investigadores subrayan que la idea es establecer nuevas iniciativas de conservación y educación ambiental para estos animales.

SCANDINAVIA vs COLOMBIA – Clash Royale eSports

CZAPLEWSKI, N. J. 1997. Chiroptera. Pp. 410-431 en Vertebrate Paleontology in the Neotropics. The Miocene fauna of La Venta, Colombia (R. F. Kay, R. H. Madden, J. J., and Flynn eds.). Smithsonian Institute Press. Washington, EE.UU.

CZAPLEWSKI, N. J., M. TAKAI, T. M. NAEHER, N. SHIGEHARA Y T. SETOGUCHI. 2003. Additional bats from the middle Miocene La Venta fauna of Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27:263-282.

DE CASTRO, I. J., E. REIS DOS SANTOS, A. C. MOREIRA MARTINS, D. DIAS, Y A. L. PERACCHI. 2012. Primer registro del murciélago tipo perro Peropteryx pallidoptera(Chiroptera: Emballonuridae) de Brasil. Mammalia 76:471-476.

HERNÁNDEZ-CAMACHO, J., A. HURTADO, R. ORTIZ, Y T. WALSCHBURGER. 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. Pp. 105-151 en La Diversidad Biológica de Iberoamérica (I. Halffter G., ed.). Acta Zoológica Mexicana, Instituto de Ecología, A. C. Ciudad de México, México.

HOOD, C., Y A. L. GARDNER. 2008. Familia Emballonuridae. Pp. 188-207 en Mammals of South America, Volume 1 Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (Gardner, A. L., ed.). The University of Chicago Press. Chicago, EE.UU.

Iroro Tanshi | Nigeria | Una película narrada por Sir David

Introducción: Los datos genéticos sitúan hipotéticamente el origen del ancestro común más reciente de la subfamilia Emballonurinae en África, sugiriendo un evento de dispersión desde África a Sudamérica durante el Oligoceno (30 Ma), y una posterior radiación alopátrica en el Nuevo Mundo. Existen géneros de Emballonurinae en Centroamérica, donde, hasta la fecha, sólo se ha documentado un evento de diversificación para Balantiopteryx antes de la finalización de la conexión terrestre del Istmo de Panamá en el Plioceno.

Métodos: Los murciélagos emballonúridos constituyen un elemento importante de la fauna de murciélagos en Colombia. En este caso, se utilizaron especímenes de museo como fuente primaria para generar una lista de control de los murciélagos emballonúridos de Colombia. Además, se analizaron especímenes de museo seleccionados para verificar sus identificaciones. La lista de comprobación está acompañada de referencias, así como de modelos de distribución potencial para cada especie de emballónido colombiano. Estos mapas de distribución se utilizaron para investigar las afinidades, en cuanto a la composición de las especies, entre las ecorregiones colombianas, tal como lo señalan Hernández-Camacho et al. (1992), y para determinar la distribución de la riqueza de los emballonúridos en Colombia y la relación entre las variables ambientales y los patrones de riqueza de especies de este grupo de murciélagos en el país.

También te puede interesar