Clases de mitos y leyendas

Medusa

La forma más sencilla y directa de acercarse a la mitología es examinar su temática. En términos generales, los mitos son historias tradicionales sobre dioses, reyes y héroes. Los mitos suelen relatar la creación del mundo y a veces también su futura destrucción. Cuentan cómo los dioses crearon a los hombres. Describen las relaciones entre varios dioses y entre los dioses y los hombres. Proporcionan un código moral para vivir. Y los mitos tratan la vida de los héroes que representan los ideales de una sociedad. En resumen, los mitos tratan en gran medida los aspectos significativos de la existencia humana y sobrehumana.

Es fácil olvidar esto al leer sobre las numerosas ocurrencias absurdas, bárbaras, cómicas, grotescas o sentimentales de diversas mitologías. Sin embargo, en general, los mitos tienen cierta dignidad y elocuencia precisamente porque abordan cuestiones importantes.

Los mitos suelen ser historias que se han transmitido durante generaciones, relatos populares que encarnan un conocimiento colectivo. Aunque algunos pueden tener su origen en chamanes, sacerdotes o poetas, los mitos pertenecen a un pueblo primitivo o precientífico como patrimonio cultural. Por lo general, han sido moldeados por el imaginario popular.

Mitología nórdica

A través del tema de los mitos y las leyendas se pueden enseñar muchos conceptos diversos.  Se pueden explorar diferentes culturas y valores, investigar diferentes estilos de escritura y técnicas literarias y experimentar una serie de historias orales.

Un mito es una historia con un propósito. Trata de explicar cómo es el mundo, centrándose en los fenómenos naturales. Los mitos también intentan explicar la relación entre los dioses y los seres humanos. Aunque los acontecimientos de un mito suelen ser imposibles, intentan enviar un mensaje que tiene un importante significado social o religioso.

La humanidad siempre ha tratado de encontrar respuestas a preguntas como quién hizo el universo o qué causa una tormenta. La religión, los dioses y los mitos se crearon cuando la gente trató de dar sentido a estas preguntas. Para las primeras civilizaciones, los mitos eran similares a las teorías científicas actuales. Puede que nos parezca una locura, con la cantidad de conocimientos científicos de que disponemos, pero los pueblos primitivos tenían que explicar el mundo que les rodeaba sin la ayuda de la ciencia tal y como la conocemos, y se pensaba que gran parte de su mundo estaba controlado por antiguos dioses.

¿A qué tipo de prosa pertenecen los mitos, las leyendas y las fábulas?

Explora los diferentes tipos de mitología, incluyendo la teoría de los mitos históricos y psicológicos. Descubre los diferentes tipos de mitos que encajan en estas categorías, como los mitos de la creación y del inframundo. Obtén una definición clara de lo que es un mito.

¿Qué es la mitología? La mitología se refiere a un conjunto de leyendas, historias o creencias, especialmente las que ilustran una tradición religiosa o cultural. Los relatos míticos suelen abordar los orígenes de un pueblo o una cultura o explicar acontecimientos. En muchos casos, los mitos se construyen en torno a la vida de dioses y diosas. Si hay seres humanos implicados, suelen ser más grandes que la vida, con enormes proezas heroicas. Razones de los mitosAunque nosotros hayamos resuelto la mayoría de los sucesos de la naturaleza, hace miles de años no era así. ¿Por qué se secaban los ríos? ¿Por qué morían repentinamente los cultivos sanos? En casi todas las civilizaciones empezaron a surgir mitos sobre la creación y la naturaleza, y algunos de los fenómenos naturales de la Tierra se explicaban de una manera que tenía sentido para la gente de la época.

Mitología griega

El perro era fuerte e intrépido, y por su forma de sentarse se notaba que era un perro orgulloso. Su valentía era famosa entre los perros y otras criaturas de todo el mundo; las historias de sus hazañas eran conocidas tanto por los cachorros como por los chuchos viejos. Sus dueños le habían puesto el nombre de Hércules, en honor al gran héroe de la leyenda, y había hecho honor a su homónimo.

Este breve pasaje emplea el clásico mito hercúleo para la historia del perro. El héroe Hércules era conocido por su fuerza sobrehumana y sus habilidades como guerrero, pero también por su orgullo. Aquí se describe a un perro llamado Hércules que tiene rasgos y habilidades similares a las del Hércules del mito griego.

Los mitos se clasifican generalmente por su origen cultural y, en conjunto, constituyen la mitología de una cultura. Las mitologías más importantes de la cultura occidental son las de Roma y Grecia, como ya se ha mencionado, que suelen conocerse colectivamente como Mitología Clásica. Se cree que ambas se desarrollaron a partir de las creencias de la vida popular en el momento en que fueron creadas.

También te puede interesar